Bienestar y Productividad: Una relación directa.

Nuestro propósito en Aceptivo Consultoría Organizacional, es contribuir a que las organizaciones sean rentables y saludables con seres humanos integrales, competentes y en bienestar. Por eso ésta es una sencilla invitación a la reflexión-acción, para que en las organizaciones de todo tipo aprovechemos esa relación directa entre Bienestar y Productividad (efectividad).
Hay un sin número de investigaciones respecto a cómo afectan las emociones, el estado de ánimo, las relaciones entre las personas, la relación jefe-colaborador; entre otras, sobre el rendimiento de las personas. En este caso deseo resaltar algunos aspectos que considero fundamentales para establecer una relación muy productiva entre todos los que tenemos que ver con los resultados en las organizaciones.
Hace algunos años la psicología positiva viene investigando acerca de la relación Bienestar-Productividad (efectividad en la vida). Uno de sus investigadores, Martín Seligman, nos propone una teoría del bienestar. La teoría del bienestar es un constructo, sin embargo, si tiene varios elementos que pueden medirse, pues cada uno es una cosa real y cada uno contribuye al bienestar.
La teoría del bienestar planteada desde la psicología positiva, especialmente por Martín Seligman tiene cinco elementos:
- Emoción positiva: puede decirse que es la piedra angular de la teoría del bienestar. Tiene dos factores que se miden subjetivamente como la felicidad y la satisfacción con la vida. Debemos reconocer los beneficios de las emociones positivas en nuestra vida. Tiene un impacto en la salud de las personas y en la calidad de las relaciones con los demás. Hay que desarrollar las habilidades para aumentar nuestras emociones positivas.
- Compromiso: igual que la emoción positiva, el compromiso se evalúa de forma subjetiva. Se trata de hacer compromisos con nosotros mismos. En su teoría ha desarrollado un modelo de las 24 fortalezas de las personas que se pueden desarrollar con entrenamiento y ejercicio de la voluntad. En el compromiso también se tiene en cuenta la búsqueda de experiencias óptimas como parte de fortalecer el bienestar.
- Relaciones positivas: se trata de fortalecer nuestras habilidades para interrelacionarnos con los demás. Demostrado por varias investigaciones el hecho que la variable que mayor bienestar proporciona es el tiempo que compartimos con personas en un ambiente agradable.
- Sentido: en palabras de Seligman es “Pertenecer y servir a algo que uno considera superior al Yo”. Buscar el sentido, el significado, el propósito de lo que somos y hacemos. El cómo contribuyo a alguna causa, cómo aporto, qué legado estoy dejando.
- Logro: Desarrollar nuestras capacidades para alcanzar lo que nos proponemos. No se trata acá de ganar por ganar, a costa de otros. Se trata de lograr todo lo que el ser humano se propone cuando está libre de coerción y decide hacerlo sólo porque sí.
Ahora algunos ejemplos de aplicación estos cinco elementos de forma sencilla para aumentar la productividad en el trabajo generándonos bienestar. En el trabajo miremos siempre las posibilidades o perspectivas positivas (siempre las hay) preguntémonos que aprendemos de cada situación así sea compleja (emoción positiva). En lugar de quejarnos hagamos las cosas sencillas de manera extraordinaria, como ser puntuales, respetuosos, cumplir con las fechas de la entrega de informes, ordenar el espacio de trabajo (compromiso). Al llegar al trabajo sonríe y saluda amablemente, apoya a tus compañeros cuando lo requieran y conversa empáticamente con los demás; desarrollando una escucha activa (relaciones positivas).
Saber hacia dónde vamos, qué sentido tiene lo que hago en mi trabajo, cómo lo que hago contribuye a un logro de equipo, a un resultado mayor. Tener sentido de visión. El porqué y el para qué de mi trabajo y de las responsabilidades específicas de mi rol (sentido). Fortalecer la capacidad de celebrar, de reconocerte y reconocer las victorias tempranas. Alégrate con cada éxito del día a día. Hay muchos motivos y momentos para celebrar (Logro).
Hay mil maneras sencillas de generarnos bienestar e incrementar nuestra efectividad en la vida.